Gracias al blog de Soledad Felloza, La caja de los hilos, y la página de facebook de AEDA, encontré este vídeo. Me hace pensar. Las historias que nos contamos, los relatos acerca de nuestra propia vida y acerca de los otros nos construyen y construyen nuestra imagen del mundo. Que una sola historia lo domine todo no solo es empobrecedor y mentiroso, sino que hace daño. Hablaba el otro día con mi hermana acerca de los relatos que nos contamos de nuestra vida. ¿Cómo nos contamos a nosotros mismos? ¿Cómo contamos a los otros? ¿Qué pasa si quedamos atrapados en una sola de las historias de nuestra historia?
Excelente video nos hace concientizar sobre nuestra perspectiva sobre la única Historia que siempre nos cuentan sobre los hechos a lo largo de la Historia de la humanidad, siempre con tendencias, ya que el que cuenta la historia digamos sobre las guerras, casi siempre es el vencedor, para contarla a su modo, y razones obviamente a su conveniencia, lo mismo en la vida diaria contamos las cosas a nuestra manera justificándonos de nuestros actos y omisiones. Y la realidad es totalmente diferente Felicidades!
Graciela López
Gracias por el comentario. Para mí, el problema no es que las historias sean tendenciosas. Eso es inevitable. La verdad y la realidad son escurridizas y tenemos acceso solo a pedacitos. Y siempre desde un lugar, un punto de vista. Por eso creo que mientras más pedacitos, más historias conozcamos, pequeñas y grandes, comprenderemos mejor lo que nos pasa, seremos más justos, nos acompañaremos mejor y nos daremos y daremos a los otros más oportunidades de ser felices. Una de las maravillosas consecuencias de haber visto este vídeo es que ahora tengo una nueva tarea: conocer más la literatura de los diferentes países africanos. Por ejemplo, no he leído nada de Chimamanda Adichie, habrá que hacerlo…